Mónica Carillo echa la vista atrás después de superar un cáncer y comparte unas imágenes de estos meses "sin filtros ni retoques"
La presentadora de las noticias de Antena 3

Mónica Carrillo en el Festival de cine de Málaga / Juan Naharro Gimenez
"Hace cinco años, cuando todavía andábamos renqueantes saliendo de la pandemia me detectaron un carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente", empezaba escribiendo en redes Mónica Carillo, adjuntando varias imágenes de cómo fue el proceso de recuperación tras ser intervenida.
Todo comenzó en junio de 2020, concretamente el 16 de junio, cuando tuvo que ser intervenida a través de la técnica de Mohs con la que el doctor le limpió toda la zona. "Esa misma semana aún me volvió a operar hasta en dos ocasiones más porque la cicatriz tiraba más de lo previsto", recordaba, asegurando que, aunque fueron días raros, eso al igual que todo, también pasó.
"Aquel verano fue atípico para todos y para mí llegó acompañado de protección solar, apósitos, gorras y grandes dosis de paciencia y confianza en los médicos", continuaba escribiendo, afirmando que las redes se volvieron su aliada para dar visibilidad "a cuestiones como estas", a pesar de que siempre intente cuidar su intimidad. "El tiempo me ha demostrado que así ha sido. Muchas personas me han escrito describiéndome su caso: heridas que no cierran, manchas, lunares irregulares…", explicaba.
LOS40
LOS40
Lo que escribió el día que volvió a Antena 3
"La vida, como nosotros, está llena de imperfecciones que hacen que este juego sea apasionante. Aquí tenéis unas fotos de cómo ha sido mi evolución estos últimos tres meses, sin filtros ni retoques", añadía.
"En ocasiones la vida nos da zarpazos. Creo firmemente que somos todo lo que nos ha hecho llegar hasta aquí. A partir de ahora, a mí me acompañará este arañazo en el rostro. Ya nos estamos acostumbrando y creo que incluso nos caemos bien", escribía, tirando de humor ante estas situaciones.
Para acabar, la presentadora de las noticias del finde semana ha explicado su nueva filosofía de vida: "La japonesa del kintsugi: el arte de reparar las fracturas de la cerámica con resina de oro para evidenciar que los defectos forman parte de nosotros y, en ocasiones, son las más grandes virtudes".