Luz Casal adelanta su nuevo disco con una reinvención del clásico 'Todo Cambia'
La gallega está preparando su próxima etapa musical con un nuevo proyecto y una gira internacional

Luz Casal reversiona el clásico de la música española 'Todo Cambia'. / Medios y Media
Luz Casal abre un nuevo capítulo en su carrera al versionar Todo cambia, uno de los himnos más emblemáticos de la música popular en español. "Así como todo cambia, que yo cambie no es extraño", entona la cantante reinventando el clásico. Compuesta en los años 80 por el chileno Julio Numhauser, la canción se convierte ahora en el primer adelanto del próximo álbum de la artista gallega, previsto para finales de este año.
Te recomendamos
Con una producción que equilibra sobriedad y profundidad emocional, Luz se acompaña del productor José María Baldomá (Baldo) y de músicos como Martín Bruhn en la percusión y los guitarristas Jairo Zavala (Depedro) y Jorge F. Ojea. El resultado es una reinterpretación que mantiene la esencia de la versión original, inmortalizada por Mercedes Sosa, pero que al mismo tiempo respira el carácter inconfundible de Luz: una voz versátil, cargada de emoción y experiencia.
Todo cambia no es solo una canción: es una declaración de principios. En la voz de Luz Casal, cobra nueva vida como testimonio de resiliencia, esperanza y diálogo entre continentes, estilos y generaciones. Una muestra más de que, aunque todo cambie, el arte verdadero permanece.
LOS40 Classic
LOS40 Classic
Gira mundial y reconocimiento real
El lanzamiento del single coincide con un momento especialmente significativo para la artista. Luz ha iniciado una ambiciosa gira internacional que la llevará por más de veinte países, desde Belgrado hasta Santiago de Chile, pasando por ciudades como Helsinki, Viña del Mar, Atenas, París o Amberes. El tour pasará por España con un concierto en el Movistar Arena de Madrid, el 17 de enero de 2026.
Como colofón a este momento clave en su carrera, el rey Felipe VI ha concedido a Luz Casal el marquesado de Luz y Paz, el primer título nobiliario de su reinado. Con este gesto, la Casa Real reconoce "su excelente trayectoria" y su aporte duradero a la cultura y la música en España.
- 10 de junio, 2025: Belgrado, Serbia
- 12 de julio, 2025: Saint-Riquier, Francia
- 1 de agosto, 2025: Herceg Novi, Montenegro
- 2 de agosto, 2025: Vichy, Francia
- 4 de agosto, 2025: Lorient, Francia
- 18 de agosto, 2025: Helsinki, Finlandia
- 14 de octubre, 2025: Talca, Chile
- 15 de octubre, 2025: Viña del Mar, Chile
- 16 de octubre, 2025: Concepción, Chile
- 17 de octubre, 2025: Frutillar, Chile
- 9 de enero, 2026: Poitiers, Francia
- 10 de enero, 2026: París, Francia
- 17 de enero, 2026: Madrid, España
- 31 de enero, 2026: Aix-en Provence, Francia
- 7 de febrero, 2026: Grenoble, Francia
- 9 de abril, 2026: Lyon, Francia
- 28 de mayo, 2026: Roubaix, Francia
- 26 de junio, 2026: Tournai, Bélgica
- 27 de junio, 2026: Amberes, Bélgica
- TBC: Atenas, Grecia