Receta para hacer torrijas en casa, el dulce típico de Semana Santa que se prepara desde la época romana

¿Te gustan las torrijas? ¡Pues toma nota porque prepararlas es muy sencillo!

Torrijas típicas de Semana Santa. / Getty Images

Si hay un postre típico de la Semana Santa española, esas son las torrijas. Compitiendo estrechamente con las tradicionales monas, este pan bañado en leche y después frito es, sin duda alguna, el punto dulce más esperado de las comidas y cenas que muchos españoles y visitantes de nuestro país comparten durante esto días festivos cada año.

Y es que, ¿quién puede resistirse a la jugosidad y el dulzor sin empalague de este postre? ¡Nosotros no! Por eso hemos querido rescatar la receta más tradicional de las torrijas para invitarte, al igual que haremos desde LOS40, a preparar tu propio postre en casa. ¡Toma nota de los ingredientes y de los pasos de preparación!

Ingredientes para preparar unas torrijas clásicas

  • 2 huevos
  • 1 litro de leche
  • 1 barra de pan duro
  • Canela en rama y molida
  • Aceite suave de oliva o de girasol
  • Cáscara de medio limón
  • Azúcar. Recomendamos utilizar unos 75 gramos, pero si te gusta más dulce lo puedes aumentar un poco.

Preparar torrijas, paso a paso

Receta de las torrijas, el dulce típico de Semana Santa.

Receta de las torrijas, el dulce típico de Semana Santa. / Cezaro De Luca/Europa Press via Getty Images

Receta de las torrijas, el dulce típico de Semana Santa.

Receta de las torrijas, el dulce típico de Semana Santa. / Cezaro De Luca/Europa Press via Getty Images

  1. En una cazuela o cazo calentamos la leche y ponemos el limón para que infusione junto a la canela en rama y dos cucharadas de azúcar. Con este paso tendremos una leche aromatizada que dará un sabor especial al dulce.
  2. Dejamos reposar la leche aromatizada hasta que la temperatura baje y tengamos una leche tibia.
  3. Cortamos el pan con un grosor de unos 2 centímetros.
  4. Batimos bien los dos huevos en un bol.
  5. En una fuente en la que tenemos la leche templada metemos las rebanadas de pan para que se empapen bien de la leche y la absorban.
  6. Sacar las torrijas de la fuente, escurrirlas y pasarlas por huevo batido.
  7. Ponerlas en la sartén con el aceite bien caliente para freírlas.
  8. Mezclar el azúcar con la canela en polvo y dejar la mezcla preparada.
  9. Sacar las torrijas de la sartén de freír y pasarlas por la mezcla de canela y azúcar.
  10. Dejar reposar para que se enfríen un poco y después servir o conservar en la nevera.

Las torrijas, un postre español de origen europeo

Aunque en España somos muchos los que sentimos que las torrijas forman parte de nuestro patrimonio gastronómico, la realidad es que no somos los únicos que sentimos apego por este postre.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

El origen de las torrijas un tanto difícil de determinar, pero lo que sí se sabe es que se han consumido, a lo largo de los siglos, en diferentes puntos de Europa. Consideradas como parte del legado del pueblo romano, la primera descripción que se conoce de este dulce data de la Edad Media, cuando se cocinaban expresamente para ayudar a las parturientas a afrontar el duro momento de traer una vida al mundo.

Te recomendamos

Respecto a su vinculación con la Semana Santa, aunque sigue sin estar clara al 100%, podría estar relacionada con el gran aporte calórico que las torrijas aportan a quien las come. Pues, se cree que, al tratarse de un alimento calórico y saciante elaborado con ingredientes baratos, los cristianos empezaron a incluirlo en sus comidas de Cuaresma para compensar los periodos de ayuno que hacían durante esos días.

Un dulce amado en todo el mundo

Torrijas, el dulce típico de Semana Santa.

Torrijas, el dulce típico de Semana Santa. / Cezaro De Luca/Europa Press via Getty Images

Torrijas, el dulce típico de Semana Santa.

Torrijas, el dulce típico de Semana Santa. / Cezaro De Luca/Europa Press via Getty Images

Hoy en día las torrijas se comen en gran parte del mundo. En Portugal son uno de los dulces más tradicionales de su Navidad y las llaman rabanadas; en Alemania se sirven bajo el nombre Arme Ritter; en Francia las puedes pedir en un restaurante diciendo que quieres pain perdu; en Reino Unido se las conoce como poor knights of Windsor, en Austria por profesen, en Hungría wentelteeijfe y en Estados Unidos las bautizaron sencillamente como frech toast, es decir, tostada francesa.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "