Paco Plaza, de hacer 'REC 5' en vertical para TikTok a los secretos que guarda de 'OT 1': "Os contaría cosas que colapsarían la web de LOS40"
Entrevistamos al director de cine y a Aria Bedmar por 'Hermana Muerte'

Paco Plaza presentando 'Hermana Muerte' en Sitges. / Borja B. Hojas
Paco Plaza quedó tan encantado con Verónica, su particular visión del caso Vallecas, que no pudo evitar seguir explorando su universo. Aunque no se fue a una secuela, sino a una precuela: la presencia de la Hermana Narcisa le había conquistado tanto que ya desde la promoción de esa primera película anunciaba su voluntad de centrarse en otro proyecto contando su historia. Cinco años después, lo ha hecho realidad.
Con Aria Bedmar como protagonista, Plaza ha presentado una película que juega con elementos mediterráneos y terror que va más allá de asustar al público. Qué menos para una de las cabezas pensantes detrás de aquella revolución que fue REC, claro: un título que desafíe el purismo del miedo en pantalla con otro tipo de características.
Por ello, vamos hasta las oficinas de Netflix en Madrid para preguntarle sobre esta película, algún formato nuevo que tenga en la manga para impresionar a su público y sobre otro inesperado título terrorífico que tiene en su filmografía: el documental de Operación Triunfo que hizo junto a Jaume Balagueró en 2002.
LOS40
LOS40
Se sabe que esta Hermana Muerte era tu personaje favorito de Verónica. Cuando valoraste la posibilidad de ir más allá, ¿qué era lo que más te convencía a salir adelante? La historia, el personaje, el contexto histórico…
Mira, sinceramente: poder volver a trabajar con mi equipo que son... o sea, si tuviera que elegir mis 30 personas favoritas del mundo, 15 están en mi equipo de rodaje. Entonces poder estar cuatro meses con ellos en Gandía rodando una película de terror... no se me ocurre un mejor motivo. O sea, esa es la versión honesta.
Ya has dicho que no quieres un universo cinematográfico como el de The Conjuring, a pesar de que esta película sea una precuela. Pero si tuvieras que seguir exprimiendo este universo, ¿qué otra historia te gustaría contar?
Me gustaría hacer una contemporánea, en 2023. De una niña que se muda a la casa donde murió Verónica. Y empiezan a pasar cosas. O sea, esa me gustaría hacerla. Pero además, ¿sabes lo que sí me gustaría hacer? Con las mismas actrices que en Verónica, porque ayer, cuando vi a Maru Valdivielso en Hermana Muerte, y luego en Verónica haciendo otro papel, me pareció súper chulo, ya me inventaría algo. Que fueran las mismas actrices, pero haciendo personajes diferentes. Como lo que hace Ryan Murphy en American Horror Story. Yo esa esa la haría. Ahora lo hablamos. Si si nos la pagan, la hacemos (se ríe).
Hablando de esos distintos géneros de terror, ¿qué opinas de las películas que basan todo su terror en los jumpscares?
Es que hay muchos tipos de películas, a mí me parece fenomenal que cada uno disfrute con lo que le guste. Y cuando vas al tren de la bruja, lo que quieres es que salga alguien con una escoba y te de un golpe y gritar. Hay un espacio para para todo. A mí me encanta que haya muchísimos tipos diferentes de terror, que cada uno lo disfrute o no ya.
En esta película se ve un estilo poco visto en el cine de terror, algo que evoca indirectamente a la novedad de formato que supuso REC. Obviando ese remake de REC que siempre se ha rumoreado, ¿has pensado en algún otro formato rompedor a lo largo de estos años?
Hablábamos el otro día con Jaume (Balagueró), que si hiciéramos REC 5, que no la vamos a hacer, pero si la hiciéramos la haríamos en vertical. Y no lo haríamos a lo mejor para cines, ni para plataformas, lo haríamos para TikTok. Entonces a lo mejor ya no sería una película, sería otra cosa. Claro, yo llevo 20 años haciendo cine, y yo creo que es muy bonito que ha cambiado tantísimo la manera de hacer las pelis, la manera de consumirlas... ¿Sabes? Cuando yo era cuando yo era joven, la forma de ocio predominante era ir al cine. Todos los viernes, la pandilla del Instituto, de la facultad... Yo entiendo que ahora para un chaval de 15, 16 o 17 años ir al cine es excepcional, o sea, hacen otras cosas. A lo mejor el 50% de imágenes que yo veía con 20 años venían de las películas, y ahora un chico de esa edad, de 20 años, a lo mejor es el 5%. Viene de las películas también, pero el resto también viene de redes sociales, del TikTok, de vídeos de Youtube, de no sé qué... Entonces yo soy muy anti-nostalgia. Me repatea un poco cuando compañeros de mi edad se ponen a hablar tipo “esta es la Gran Vía, antes estaba llena de cines”. O sea que puedes tener nostalgia de lo que quieras, pero el mundo es como es, y nunca es ni mejor ni peor, o sea, evoluciona. Pero no en un sentido positivo, sino simplemente de muta, cambia. Cuando por ejemplo, salió el cine sonoro Charles Chaplin decía que no tenía ningún futuro, que eso no era cine. Porque claro, contextualizado en su época... Entonces yo creo que yo veo muy negativo la gente que tiene nostalgia de cosas que son imposibles que vuelvan. Hay que tener más esperanza en el en el futuro que nostalgia del pasado.

Una imagen de 'Hermana Muerte'. / Daniel Escale Garcia

Una imagen de 'Hermana Muerte'. / Daniel Escale Garcia
Hablando de nostalgia y de tu carrera, no sé si sabes que en la película de OT está catalogada de terror en Wikipedia.
Ah, ¿sí? Habrá quién le dé miedo, claro, el miedo es libre.
¿Tú, tú la calificarías de terror?
No, qué va. Es una de las experiencias más graciosas de mi vida. Y me sirvió para amenizar muchísimas cenas con amigos contándoles chascarrillos de Bisbal, de Chenoa... Tú imagínate, me tiré un verano con ellos cuando eran niños. Os podría contar cosas que, lástima que sea la última pregunta, porque colapsaría la web de LOS40 (se ríe).
Hermana Muerte ya está disponible en Netflix.