Así han presentado Tony Aguilar y Julia Varela la actuación de Israel tras las quejas recibidas tras la semifinal en Eurovisión 2025
Israel salía en la cuarta posición en esta gran final de la 69ª edición del festival

Julia Varela y Tony Aguilar, comentaristas de Eurovisión 2025. / Juan Naharro Gimenez
Uno de los grandes debates que ha centrado esta 69ª edición de Eurovisión ha sido la participación de Israel y la prohibición de banderas o gestos pro palestinos sobre el escenario. Banderas y apoyos que sí hemos visto toda esta semana en las calles de Basilea. Justo antes de comenzar la gran final había una gran manifestación en el centro de la ciudad.
Más de 70 exrepresentantes de Eurovisión firmaron un escrito en el que exigían la expulsión de Israel, entre ellos Salvador Sobral, Mae Muller o la española Blanca Paloma.
En los meses previos a esta gran final, muchos países pedían a la UER un debate sobre este tema, entre ellos España, que recibían como respuesta, esta misma semana, que será algo que se trate a su debido tiempo. Así que, el jueves, veíamos a Yuval Raphael representando al país con New Day Will Rise aguantando el tipo frente a los silbidos y abucheos del público que fueron silenciados por la realización del festival.
LOS40
LOS40
Te recomendamos
La seguridad del festival tuvo que expulsar a seis personas del público que protestaron con pitos y banderas de Palestina durante la actuación de Israel.
Eso sí, a la cantante no le faltaron los apoyos suficientes como para pasar la criba y conseguir su pase a la gran final con una canción repleta de metáforas sobre su experiencia personal vivida en el atentado del 7 de octubre de 2023. Muchos se preguntaban si la guerra marcarían los votos de esta edición.
Así presentaron Tony Aguilar y Julia Varela a Israel
“Seguimos con Israel en esta segunda semifinal de Eurovisión. Con ella, Yuval Raphael, una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Su canción se llama New day will rise”, entonaba Julia Varela cuando tocaba presentar la actuación de Israel en la segunda semifinal.
"Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival, las víctimas de los ataques israelís en Gaza superan ya las 50 mil y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas", comentaba Tony Aguilar durante el vídeo de presentación de esta candidatura.
“Esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la educación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión”, continuaba Julia Varela.
Una presentación que no tardaba en viralizarse y que recibían muchos aplausos por esa reivindicación, pero también críticas por romper con el tono políticamente neutral del festival.
De hecho, sus palabras no sentaron muy bien en Israel. De hecho, en las últimas horas la televisión pública israelí (KAN) presentaba una queja ante la UER por esta presentación emitida en RTVE durante la presentación de Israel en la segunda semifinal que ha sido advertida de una posible sanción si se vuelve a repetir.
Por lo visto, mencionar las víctimas de la guerra rompe con la neutralidad del festival en cuestiones políticas.
Tony Aguilar y Julia Varela presentan Israel en la gran final
Eran muchos los que esperaban ver el momento en el que ambos comentaristas tuvieran que volver a presentar la actuación de Israel, ¿qué postura tomarían?
Pues ya lo hemos visto. Tras la actuación de Estonia, llegaba el turno de Israel. Mientras veíamos el vídeo de presentación, ambos comentaristas han obviado toda mención a Palestina y se han centrado en la cantante israelí.
"Es el turno de la actuación de Israel con Yuval Raphael, una cantante que procede de los alrededores de Tel Aviv. Hasta hace poco su talento musical era desconocido", empezaba Tony Aguilar.
"El sueño de toda la vida de Yuval siempre ha sido ser cantante. Le gusta especialmente el soul y el R&B", seguía Julia Varela. Y una última mención a la canción y sus compositores finalizaba con un "momento de Israel en Eurovisión".
Nada que ver con lo que vimos en la semifinal, aunque, RTVE ya había dejado clara su postura con el mensaje que emitía antes de la retransmisión: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.
Veremos las consecuencias. Nuevamente, se ha silenciado el sonido ambiente. Pero no han podido evitar que alguna bandera de Palestina se colara entre el público.
Sin duda, es imposible silenciar a todo el mundo.