La primera versión de 'Party in the USA' de Miley Cyrus era muy distinta: la historia de una inmigrante con choques culturales que compuso Jessie J
La compositora, otra popstar, tuvo una visión muy diferente de una de las canciones estadounidenses por excelencia

Miley Cyrus actuando en París. / Kevin Mazur/Getty / Kevin Mazur
Da igual que sea 4 de julio o simplemente se quiera celebrar a Estados Unidos: la voz de Miley Cyrus cantando Party in the USA siempre es bien recibida para ambos cometidos. La canción se convirtió casi desde su lanzamiento en el himno no oficial del país, aunque su primera versión distaba mucho de la que el mundo entero conoce.
No es ningún secreto ―aunque quizá no todo el mundo lo sabe― que la que escribió la canción fue Jessica Cornish, también conocida como Jessie J. Y pese a que el tema parece que hable de la experiencia de Cyrus yendo por primera vez a Los Ángeles y chocando con las diferencias respecto a su Tennessee natal; la verdad es que relata un cambio mucho más impactante.

Miley Cyrus cantando 'Party in the USA' en los Teen Choice Awards de 2009. / Kevin Mazur/TCA 2009/WireImage / Kevin Mazur/TCA 2009

Miley Cyrus cantando 'Party in the USA' en los Teen Choice Awards de 2009. / Kevin Mazur/TCA 2009/WireImage / Kevin Mazur/TCA 2009
Jessie J, que poco después del lanzamiento de Party in the USA se convertiría en un fenómeno global con temas como Price Tag, ya mostró sus dotes como compositora junto al controvertido Dr. Luke. Cuando terminó la canción, fue él el que le dijo que Miley Cyrus la quería para su primer EP.
LOS40
LOS40
La cantante seguía el camino de compaginar su faceta como artista más allá de Hannah Montana, que seguía en emisión ―y así seguiría durante tres años más―, y ofrecía al mundo una letra que, poco tiempo después, se convertiría en una de las canciones estadounidenses más reconocibles de la historia:
I hopped off the plane at LAX
With a dream and my cardigan
Welcome to the land of fame excess (whoa)
Am I gonna fit in?
Jumped in the cab, here I am for the first time
Look to my right, and I see the Hollywood sign
This is all so crazy
Everybody seems so famous
— Miley Cyrus en 'Party in the USA'
La traducción vendría a ser: "Me bajo del avión en el aeropuerto de Los Ángeles / Con un sueño y mi cárdigan / Bienvenida a la tierra de la fama y el exceso / ¿Encajaré aquí? / Subí al taxi, aquí estoy por primera vez / Miro a la derecha y veo el cartel de Hollywood / Esto es todo una locura / Todo el mundo parece tan famoso".
Ahí ya se ven algunos detalles muy relacionados con Miley ―que no adaptó ella, pues no figura en los créditos finales del tema―, pero lo cierto es que su primer borrador era muy diferente. Y muy vinculado a las raíces británicas de Jessie J.
La versión de Jessie J
Lo que siempre se mantuvo del tema, pese al cambio de artista, fue la primera persona de la letra. Eso sí, eso conllevó que se tuvieran cambiar ciertos detalles de la misma: no era lo mismo una estadounidense como Miley llegando a Los Ángeles que una chica londinense como Jessie.
Cederle la canción no le costó ningún trabajo, porque como ha dicho en varias entrevistas a lo largo de los años, tenía muy claro que el tema podría funcionar mucho más con Miley. No quita lo curioso de su primera versión, de la que llegó a grabar una demo y que ha llegado a cantar a modo de homenaje en algún que otro concierto:
I hopped off the plane at LAX
With a tea and my cardigan
Welcome to the land of fame and sex (whoa)
Am I gonna fit in?
Jumped in the cab, and the driver's on the left side
Look to my right, and I see the Hollywood sign
Oh, my days. there's Macy's
Everybody seems so famous
— Jessie J en 'Party in the USA'
Atendiendo a cada verso, está claro el porqué de que Miley no pudiera cantar la versión original de los versos de Jessie. Sobre todo porque no puede ser más británica.
"Me bajo del avión en el aeropuerto de Los Ángeles / Con mi té y mi cárdigan / Bienvenida a la tierra de la fama y el sexo / ¿Encajaré aquí?", comienza. Como buena londinense no puede faltar su té, aunque también es llamativo que nombrara un concepto como el sexo y Miley aun así lo cambiará. Pese a que no hay ninguna explicación al respecto, quizá esa palabra fue cambiada para hacerla más accesible a todos los públicos.
"Subí al taxi, y el conductor está en el lado izquierdo" es otro de los versos que cambia, demostrando otro de los grandes choques británicos al pisar suelo extranjero: el volante está al lado izquierdo del coche, algo que Miley tampoco podría haber cantado con sorpresa.
Para terminar, esta primera estrofa también incluye otra prueba de la nacionalidad inglesa: "Oh, dios mío, hay un Macy's". Empezando con ese "Oh, my days", una expresión británica que indica una gran sorpresa; y acabando por Macy's, la famosa cadena de almaneces estadounidense.
De nuevo, Jessie J nunca ha ocultado estar detrás de la que ya es una de las canciones insignia de Miley Cyrus; aunque ésta tampoco le ha recriminado nunca hablar de ello. Ahora, como cada año, estadounidenses de todo el mundo celebran cantando un tema escrito por una británica y cantado por una de las voces más hollywoodienses de la industria musical.