El día en que las principales estrellas del pop británico se juntaron para cantar contra el hambre en África

‘Do they know it’s Christmas’ se grabó el 25 de noviembre de 1984

Band Aid, en el estudio de grabación. / Steve Hurrell

El 25 de noviembre de 1984, a las 08:00 de la mañana, Bob Geldof y Midge Ure entraron en los estudios Sarm West, en Londres, para preparar la grabación colectiva que tendría lugar allí pocas horas después. A partir de las 10:30, una ristra de artistas también ilustres fueron pasando por el estudio, ante los ávidos flashes de los fotógrafos que los aguardaban a la puerta para plasmar gráficamente el momento histórico. La canción que se disponían a cantar era Do they know it’s Christmas, un tema benéfico para recaudar fondos para los niños con hambre en África, que se convirtió en un fenómeno mundial un año antes de We are the world, el equivalente estadounidense de USA for Africa.

La banda inglesa que registró Do the know it’s Christmas fue bautizada como Band Aid, e integraba a muchos de los más granados cantantes del Reino Unido e Irlanda de aquellos boyantes ochenta: Bono (U2), Boy George (Culture Club), Phil Collins, Tony Hadley (Spandau Ballet), Simon Le Bon (Duran Duran), George Michael, Sting, Paul Weller… Todos ellos, y varios más, se pusieron a las órdenes de Geldof (The Boomtown Rats) y Ure (Ultravox) para dar forma a esa canción que, publicada apenas unos días después, batió récords de ventas.

En aquellos años, Geldof era pareja de Paula Yates, popular presentadora de televisión del Reino Unido. Una noche, en su casa, vieron un documental de la BBC sobre el hambre en Etiopía. Como tantos otros espectadores, quedaron impactados con las imágenes y con las declaraciones de médicos entrevistados, que contaban que debían elegir a qué niños dar de comer, pues no había alimentos para todos. Aquella noche, Geldof se propuso grabar una canción cuyos beneficios se tradujeran en comida para esos niños famélicos.

Bob Geldof y Midge Ure, a las puertas de los Sarm West Studios de Londres.

Bob Geldof y Midge Ure, a las puertas de los Sarm West Studios de Londres. / Larry Ellis

Bob Geldof y Midge Ure, a las puertas de los Sarm West Studios de Londres.

Bob Geldof y Midge Ure, a las puertas de los Sarm West Studios de Londres. / Larry Ellis

Geldof le contó la idea a Midge Ure, a quien conocía de tiempo atrás. Convencido de la bondad del proyecto, Ure se ofreció a colaborar estrechamente con su amigo. Entre ambos compusieron Do they know it’s Christmas; podrían haber elegido realizar una versión de un tema ya conocido, pero los royaltiesque irían al autor disminuirían el balance de la ayuda. Y acto seguido levantaron el teléfono para invitar a otras estrellas británicas e irlandesas del pop que se sumaran a la iniciativa. Sting y Simon Le Bon fueron los primeros en enrolarse; de hecho, varios componentes de Duran Duran, no solo el cantante, aparecen en el disco, así como de otros grupos, como U2, Spandau Ballet o Status Quo.

Contrariamente a lo que podría parecer, la grabación del 25 de noviembre no fue un camino de rosas. Ni Geldof y Ure quisieron cantar frases solistas en la canción (sí los coros), pero Ure no paraba de decirle al líder de The Boomtown Rats que cerrara el pico y dejara de decir al resto de artistas cómo debían cantar. Tony Hadley fue el primero en grabar; Boy George, que llegó directo del aeropuerto desde Nueva York, el último. Phil Collins, además de cantar, tocó la batería.

Dos semanas después, el 7 de diciembre, el single se puso a la venta. Radio 1 de la BBC lo pinchaba cada hora, los medios no dejaban de hablar de ese all-star de músicos por una buena causa, por lo que prácticamente no quedó ciudadano de las islas que no se enterase de que la canción había llegado a las tiendas. En la primera semana se vendió un millón de copias, por lo que entró directamente al primer puesto de las listas; la cifra fue una plusmarca muchos años, hasta que Elton John lanzó Candle in the wind 1997 en honor a Lady Di. Cuando terminó 1984, se habían vendido en Reino Unido más de tres millones; un poco menos en Estados Unidos. Fue número uno en trece países. Se calcula que a día de hoy casi 12 millones de ejemplares han pasado por caja. Recaudó 8 millones de libras.

El tema tuvo varias secuelas, como la que grabaron Band Aid II en 1989 o las que se han llevado a cabo para celebrar los vigésimo, trigésimo y cuadragésimo aniversarios de aquel disco. Sí, Band Aid 40 ha relanzado el tema este 2024, con la polémica añadida de Ed Sheeran, que participó en una edición anterior: ha criticado que nadie le pidiera permiso para reutilizar aquella grabación para esta nueva versión.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "