Un día del libro de cine... regular: Adaptaciones fílmicas que no convencieron a los lectores en la gran pantalla
Cuando la frase "es mejor el libro" cobra todo el significado posible

Dakota Johnson y Jamie Dornan en la premiere británica de 'Cincuenta Sombras de Grey' en 2015. / Karwai Tang/WireImage / Karwai Tang/WireImage
¡Feliz día del libro! Está claro que perderse en las páginas de una buena historia siempre es un buen plan, aunque hay quien se espera a la película. Y no siempre es la decisión más acertada.
Aunque hay adaptaciones que trascienden hasta convertir en fenómeno de culto ciertos títulos —ahí está, por ejemplo, Harry Potter—, hay otras que, triunfen o no, acaban horrorizando a los que se pensaban que iban a encontrarse la historia que habían leído en la gran pantalla.

Una imagen de Daniel Radcliffe en la película de 'Harry Potter y la piedra filosofal'. / Peter Mountain/WireImage / Peter Mountain

Una imagen de Daniel Radcliffe en la película de 'Harry Potter y la piedra filosofal'. / Peter Mountain/WireImage / Peter Mountain
Pese a que las diferencias son inevitables a la hora de adaptar a un guion cinematográfico, hay proyectos que saben acercarse lo máximo posible; mientras que hay otros que acaban contando una historia completamente diferente. Y en LOS40 hemos reunido algunas de las más sonadas de los últimos años.
LOS40
LOS40
La mencionada saga Harry Potter, por ejemplo, prescindió de algunos elementos que se repetían en sus novelas. Preeves, un poltergeist que pone patas arriba varias veces Hogwarts, es prueba de ello: aunque llegó a rodarse alguna escena en Harry Potter y la Piedra Filosofal, no pasó el corte final. No afectó al resultado de la saga —ni a su éxito—, pero la espinita quedó ahí. ¿Incluirá la futura serie sobre la heptalogía todos estos detalles?
Pero vayamos al desastre. Cazadores de Sombras, la saga literaria que ha vendido decenas de millones de copias alrededor del mundo, también tuvo una adaptación... que empezó y terminó en su primera película. Los fans fueron los primeros que criticaron Cazadores de sombras: Ciudad de hueso, básicamente porque no podían decir nada bueno de ella.
Se decía que adelantaban giros argumentales que podrían haber esperado a futuras secuelas, tal y como pasa en sus novelas, pero al final todo fue un conglomerado de tramas con un tono demasiado oscuro —hay que recordar que por aquel entonces, en 2013, seguía la fiebre Crepúsculo— que no convenció en absoluto a los espectadores, ya fueran lectores o no. Se volvió a intentar con una serie, que sin ser tremendamente fiel, sí gustó más al público.
No todos han sido tan catastróficos: Ciudades de Papel, basado en la obra homónima de John Green, venía arropado por la buena acogida de la adaptación de Bajo la misma estrella. Con un reparto encabezado por Cara Delevigne, una celebridad muy acorde a la pasada década, la principal queja era su alto protagonismo en una historia en lo que más resaltaba de su personaje era, precisamente, su ausencia.

Nate Wolff y Cara Delevingne en la premiere en Berlín de 'Ciudades de Papel', en 2015. / Target Presse Agentur Gmbh/WireImage / Target Presse Agentur Gmbh

Nate Wolff y Cara Delevingne en la premiere en Berlín de 'Ciudades de Papel', en 2015. / Target Presse Agentur Gmbh/WireImage / Target Presse Agentur Gmbh
Fuera de esta categoría quedan las adaptaciones libres, que también pueden llegar a volarte la cabeza: 10 Razones para odiarte —como muchas otras— se basa en La florecilla domada, de William Shakespeare; mientras que otra tan celebrada como El Diario de Bridget Jones, además de basarse en su libro homónimo, se basa en Orgullo y Prejuicio de Jane Austen.
Por último, resaltar una que cayó por falta de excesos. Cincuenta Sombras de Grey, pese a ser un éxito literario instantáneo, no tuvo demasiados detractores de su versión —luego trilogía— cinematográfica. Eso sí, además de cambios de trama, la principal queja de sus lectoras fue la falta de sexo explícito que se narra en las páginas escritas por E.L. James.
Aun así, todas se pueden disfrutar a día de hoy como una forma alternativa de celebrar la pasión por la lectura. De momento, el futuro cercano nos traerá otras adaptaciones que analizar, desde clásicos como Frankestein o Cumbres Borrascosas a sagas tan esperadas como Alas de Sangre. Y hasta entonces, da tiempo a leerse algún que otro libro.