Donna Summer escribió 'She works hard for the money' conmovida por la mujer de los lavabos con la que se tropezó en una fiesta de Julio Iglesias
En Febrero de 1983, la diva asistía al ‘after-party’ - tras la gala de los Grammy - cuando se tropezó con su musa

Donna Summer posa en una sesión de 1982 en Los Ángeles / Harry Langdon
Onetta era una pequeña mujer que se ganaba la vida en los aseos de un restaurante de Hollywood, un "pequeño espacio apestoso" en el que Donna Summer la conoció por casualidad. Enseguida, su corazón "se llenó de compasión hacia ella" y las ideas fluyeron. Agarró un pedazo de papel higiénico y empezó a escribir. Pocas horas después, había nacido 'She works hard for the money', uno de los mayores hits de la bostoniana y un himno para mujeres de todo el mundo.
Donna Adrian Gaines, más conocida como Donna Summer, ya era la ‘Reina de la Música Disco’ cuando publicó su undécimo álbum de estudio el 13 de Junio de 1983. ‘She works hard for the money’ fue su disco más exitoso de toda la década y, la canción que le daba título, se convirtió en uno de los mayores ‘hits’ de su carrera. Para escribirlo, encontró inspiración de la forma más inesperada.
La noche del 23 de Febrero de 1983, después de la 25º edición de los Premios Grammy en el Shrine Auditorium de Los Ángeles, Donna acudió a un after-party de Julio Iglesias. El artista español estaba nominado por su álbum ‘Momentos’ en categoría de Mejor Disco Latino. Pero acudió a su fiesta con las manos vacías, igual que Donna, que optaba a dos galardones esa noche y tampoco fue premiada. Aunque, al contrario que Julio, ella sí tenía ya dos gramófonos de ediciones anteriores. En 1979 por 'Last Dance' (Mejor Interpretación Vocal R&B, Femenina) y en 1980 por ‘Hot Stuff’ (Mejor Interpretación Vocal Rock, Femenina).
LOS40 Classic
LOS40 Classic
La fiesta del ‘latin lover’ era en un restaurante de Hollywood llamado Chasen (cerrado en 1995). En un momento de la velada, “fui al servicio de mujeres con mi mánager, (Susan Muneo) y allí dentro había una pequeña mujer”, explicó Summer en 1986 en el show de televisión americano ‘You Write The Songs’. “En primer lugar… escuchamos una televisión funcionando y yo pensé '¿qué tipo de restaurante es este que tienen una televisión en el servicio de señoras? Esto tiene que ser bastante elegante'”, siguió contando.

“Y miramos a un rincón y vimos a esa pequeña mujer sentada allí, con la cabeza inclinada hacia un lado… durmiendo. La televisión estaba a todo volumen. La miré y mi corazón se llenó de compasión hacia ella, y me dije a mí misma, ‘Dios, verdaderamente, ella trabaja duro por el dinero, encerrada en este pequeño espacio apestoso toda la noche’. Entonces pensé en todo ello y dije ‘Ella trabaja duro por el dinero… Ella trabaja duro por el dinero… ¡Susan! ¡Esto es! ¡Esto es! ¡Sé que es esto!”.
La empleada que daba cabezadas frente a la pequeña televisión que sonaba a todo volumen, era Onetta Johnson. La llegada de Donna la sobresaltó y la despertó y ella se disculpó…le dijo que tenía dos trabajos y que estaba realmente cansada. La cantante se dio cuenta rápidamente de que ese encuentro le había aportado los ingredientes de un hit... agarró un trozo de papel higiénico y empezó a plasmar sus ideas.
A última hora de esa noche, mientras estaba en casa pensando en Onetta, Summer escribió la canción en unos 20 minutos.
Al día siguiente se presentó en la casa de su productor Michael Omartian. Juntos, completaron la letra y la música de la canción, la última que se incorporó al undécimo álbum de la artista, la que le dio título y el primer single.
Onetta Johnson, la pequeña mujer de los lavabos accedió a ser fotografiada para la cubierta posterior del disco junto a Donna. Las dos van vestidas igual, con trajes de camareras. El primer verso del tema es un homenaje a esa trabajadora: "Onetta there in the corner stands..."
El clip, dirigido por Brian Grant, causó un gran revuelo. Mostraba a mujeres trabajando de limpiadoras, camareras o encargándose de las labores domésticas de casa. Se convirtió en el primer video de una artista negra con una fuerte rotación en MTV. El primer artista negro había sido, solo unos meses antes, Michael Jackson con ‘Billie Jean’.
El 28 de Febrero de 1984, Donna Summer abrió la gala de la 26ª edición de los Premios Grammy en Los Ángeles cantando ‘She works hard for the money’. El tema estaba nominado en la categoría de Mejor Interpretación Pop Vocal Femenina, pero la artista ganadora fue Irene Cara con ‘Flashdance... What a Feeling’. Sin embargo, esa noche Donna sí ganó un Grammy a Mejor Interpretación Inspiracional por ‘He’s a rebel’.
‘She works hard for the money’ fue mucho más que uno de los grandes éxitos en la carrera de la ‘Reina de la Música Disco’. La canción conectó con mujeres de todo el planeta y se convirtió en un himno de la clase trabajadora y de empoderamiento de la mujer. Un homenaje a todas las Onettas que salen adelante trabajando duro.