Sean Baker, de rodar una película con un teléfono a ser el gran triunfador de los Premios Oscar 2025
El director de ‘Anora’ ha sido protagonista absoluto con cuatro galadornes, haciendo historia

Sean Baker en la cena de nominados de los Oscar 2025. / Emma McIntyre/WireImage / Emma McIntyre
Desde que Greta Gerwig describiera Anora como "humana" y "humanitaria" para luego darle la Palma de Oro de Cannes, ya se anticipaba que ocuparía un lugar importante en el cúlmen del año cinematográfico. Los Premios Oscar anunciaron sus nominaciones y, efectivamente, la película de Sean Baker ocupaba seis categorías. Y en él recaían directamente cuatro de ellas cuyas estatuillas ha terminado llevándose a casa.
Hay quien destaca de su componente emocional, también la empatía que derrocha su protagonista, incluso una no tan sutil crítica a la sociedad de clases. Pero cualquier piropo que reciba Anora pasa directamente por Baker, que ha dirigido, escrito, producido y montado la película.

Sean Baker recogiendo uno de sus galardones en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk

Sean Baker recogiendo uno de sus galardones en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk
No es raro que el de New Jersey se implique tanto en sus películas, sobre todo porque, pese a haber contado con un poco más de medios que de costumbre, es un cineasta independiente. "El sistema tiene que cambiar, porque esto es simplemente insostenible", decía al recibir el premio a Mejor director en los Spirit Awards este mismo año.
LOS40
LOS40

Tal vez sea la voz de la razón: el pleno control artístico que reclamó en su alegato es el que le ha hecho llegar a lo más alto con su octava película. La quinta que incluye temática relacionada con la prostitución, algo que hizo que la crítica la relacionara con una mirada oscura y realista a Pretty Woman.

Sin embargo, todo tiene en común una mirada certera a la cara B del sueño americano, que ha logrado por vivirlo en primera persona: él mismo ha contado que fue heroinómano en los noventa, por lo que aquello de vivir fuera de los márgenes puede sonarle familiar.
El director que grababa con iPhones
De su cine se recuerdan muchas particularidades: la relación intergeneracional de protagonistas en Starlet, de 2012, o incluso la sinvergonzonería de Mickey, el protagonista de Red Rocket, un ex-actor porno que interpreta magníficamente Simon Rex. Quien es, curiosamente, ex-actor porno.
Pero si se atiende a algo curioso de verdad hay que remontarse a 2015, a Tangerine. Con un título confuso ―hace referencia al anaranjado cielo de Los Ángeles cuando se pone el Sol―, cuenta la historia de dos prostitutas transexuales que vagan por la ciudad del cine el día de Nochebuena. Ochenta y ocho minutos de odisea hollywoodiense... grabados con un iPhone 5.

Utilizó tres dispositivos para ello, y no nació de una excentricidad publicitaria, sino de no tener presupuesto suficiente para rodar con cámaras de cine. La buena historia de la película se combinó bien con la técnica llamando la atención del público; haciendo que su nombre se hiciera más, y más grande. Pero tras esta todavía le quedaba otra alegría en su filmografía. Y también grabada con un teléfono.
The Florida Project, la siguiente tras Tangerine, contaba la historia de una madre soltera que vive en un hotel de carretera próximo a Disneyland ―se dice que el título acude al nombre que Walt Disney utilizaba para sus planes de construir un parque en Florida―. También se utilizó un iPhone para su secuencia final, aunque esta vez por diferentes razones: no tenía permiso para rodar dentro del parque, por lo que se hizo un meta-guiño de lo más útil.

Sean Baker, Chris Bergoch, Valeria Cotto, Brooklynn Prince, Bria Vinaite, Christopher Rivera y Mela Murder en la premiere de 'The Florida Project' en Miami. / Alexander Tamargo/Getty / Alexander Tamargo

Sean Baker, Chris Bergoch, Valeria Cotto, Brooklynn Prince, Bria Vinaite, Christopher Rivera y Mela Murder en la premiere de 'The Florida Project' en Miami. / Alexander Tamargo/Getty / Alexander Tamargo
El resultado fue asomar la cabeza en los premios de la Academia con una nominación para Willem Dafoe como Actor de reparto, uno de los pocos intérpretes profesionales del film. Perdió contra Sam Rockwell por su papel en Tres anuncios en las afueras, pero sentó precedente: el cine de Baker iba llegando cada vez a más gente.
Anora, una carrera de fondo
Tras la mencionada Red Rocket, que pasó más desapercibida que The Florida Project, llegó su gran proyecto. Anora tenía hasta el último detalle cuidado, con un mimo destacable incluso en la decisión de su protagonista. Mikey Madison, que conquistó al público de manera muy macabra en Scream (2022) y Érase una vez en Hollywood, era la chica perfecta para el puesto. Ahora, su primer Oscar a Mejor Actriz lo atestigua.

Mikey Madison con su estatuilla a Mejor Actriz por su interpretación en 'Anora' en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk

Mikey Madison con su estatuilla a Mejor Actriz por su interpretación en 'Anora' en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk
Había dudas de si sería finalmente Demi Moore quien lo consiguiera, aunque fue precisamente lo que le dio fuerza a la actriz de La Sustancia lo que ha acabado haciendo que Madison gane. Una carrera de premios que ha ido recuperando fuelle y llevándose varios galardones por el camino. Lo mismo ha ocurrido con Baker.
Su trabajo ha ido reclamando premios, aunque también la película: pese a que la conversación sobre este título ha ido subiendo y bajando como una montaña rusa, su último acelerón antes de los Oscar ―y en periodo de votaciones de los Académicos― puso esperanzas en una campaña que parecía ya entregada a La Sustancia y The Brutalist.
Un éxito histórico
Una gala determinante después, hay dos certezas que se repetirán en las próximas semanas: que el Festival de Cannes ya marca inevitablemente el camino a los Oscars, y que no hay que perder de vista a Sean Baker. Por mucho que él quiera seguir siendo independiente, tal y como ha proclamado en la ceremonia.
De seis nominaciones, solo se ha resistido la de Yura Borisov a Mejor actor de reparto ―que se ha llevado Kieran Culkin por A Real Pain―. Una de ellas ha recaído en Mikey Madison por su interpretación; pero todas las demás han incluido a Baker.

Mikey Madison y Sean Baker recogiendo el galardón a Mejor Película en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk

Mikey Madison y Sean Baker recogiendo el galardón a Mejor Película en los Premios Oscar 2025. / Rich Polk/Penske Media via Getty / Rich Polk
Mejor guion original, Mejor montaje ―que ha recogido quejándose de todo el material que le había dejado el director en el momento de montar, o sea, él mismo―, Mejor dirección y Mejor película, que ha compartido junto a Alex Coco y Samantha Quan. Cuatro premios en una misma noche, un logro no al alcance de muchos.
De hecho, puede presumir de haber hecho historia siendo la primera persona en llevarse cuatro Oscars en una sola noche. Walt Disney y Bong Joon-ho también lo consiguieron, aunque ninguno de ellos lograron el cuarteto exclusivamente para ellos, sino para sus proyectos. Su futuro puede ser igual de brillante que el suyo, pero de momento habrá que esperar su siguiente película. Una que, por supuesto, ya está preparando.