¿Qué significa dancehall?

Música y baile con esencia jamaicana

Rihanna, artista con gran influencia dancehall durante una actuación en 2013. /Foto: KARIM SAHIB/AFP/Getty Images.

El dancehall es uno de los géneros musicales y estilos de baile más de moda. De origen jamaicano, cuenta con el reggae como predecesor, aunque es mucho más electrónico. La cultura dancehall lleva años de desarrollo desde que surgió en los últimos años de la década de los setenta en Jamaica, aunque es en estos momentos cuando está gozando de una verdadera expansión.

¿Qué significa dancehall?

Este estilo debe su nombre, literalmente, a las salas de baile “dance” “halls” en las que nació. En el origen del dancehall, los jamaicanos de menor poder adquisitivo buscaban en estos clubs de baile lugares en los que divertirse mediante la música y el baile. Aquí se escuchaba música tradicional jamaicana, reggae y, desde los años ochenta, lo que sería una evolución de este último, que más tarde daría lugar al dancehall, que ya se quedaría con este característico nombre como identificación.

Imagen de una fiesta dancehall en un barrio de Kingston en Jamaica. /Foto: Jacqueline Charles/Miami Herald/MCT via Getty Images.

Imagen de una fiesta dancehall en un barrio de Kingston en Jamaica. /Foto: Jacqueline Charles/Miami Herald/MCT via Getty Images.

Imagen de una fiesta dancehall en un barrio de Kingston en Jamaica. /Foto: Jacqueline Charles/Miami Herald/MCT via Getty Images.

Imagen de una fiesta dancehall en un barrio de Kingston en Jamaica. /Foto: Jacqueline Charles/Miami Herald/MCT via Getty Images.

Generalmente, estos clubs de baile eran al aire libre y se caracterizaban por realizar mezclas de canciones.

LOS40
Directo

LOS40

LOS40

Más allá del significado literal de dancehall, en sus orígenes este estilo de música, nuevo y evolucionado, suponía una representación de los cambios políticos y sociales de la Jamaica de la época. Ideas neoliberales, materialistas y un fuerte carácter machista, marcan el dancehall de la época.

Es el estilo de baile por excelencia de la comunidad jamaicana. Con rasgos africanos y caribeños, es una representación de la vida cotidiana en Jamaica. De hecho, muchos de los pasos de baile son una representación de tareas comunes, como las tareas del hogar.

Grupo bailando dancehall. /Foto: Leo Mason/Corbis via Getty Images.

Grupo bailando dancehall. /Foto: Leo Mason/Corbis via Getty Images.

Grupo bailando dancehall. /Foto: Leo Mason/Corbis via Getty Images.

Grupo bailando dancehall. /Foto: Leo Mason/Corbis via Getty Images.

Es un estilo de baile sensual con un significado muy especial para las bailarinas de dancehall. Jamaica es tradicionalmente una cultura machista, además de poseer tendencia homófoba. Por lo que, para una mujer, bailar dancehall también es un acto de revelación y de empoderamiento. De hecho, la mayoría de bailarinas de dancehall, jamaicanas o no, coinciden en la idea de que es un mundo en el cual tienen que hacer muchos más méritos que los hombres para conseguir la misma consideración. En este punto, llama la atención el dato de que las mujeres pueden utilizar pasos clásicamente masculinos en sus coreografías, pero ellos jamás utilizarán un paso femenino en sus bailes.

Lo que sí es evidente es que el dancehall está en auge. Más allá de artistas clásicos del género como Sean Paul, son muchos los cantantes que, desde hace un tiempo, vienen incluyendo ritmos y pasos característicos del dancehall en sus temas como hizo Rihanna con su éxito Work, Drake o Major Lazer con múltiples ejemplos como Lean On.

En nuestro país Bad Gyal se ha convertido en la máxima representante de este género. Comenzó con canciones auto producidas y vídeos caseros hasta que, finalmente, se hizo un hueco en la industria. Con su estilo propio, tanto musicalmente como en moda y forma de actuar, esta joven catalana crea tendencia y hace sold out para sus conciertos. Cada vez más introducida en el dancehall, fue a Jamaica y allí perfeccionó su estilo de la mano de los más grandes en la cuna de este estilo. A día de hoy, Bad Gyal se encuentra en lo más alto de las tendencias musicales gracias a Alocao, su última colaboración con Omar Montes.

El madrileño Fyahbwoy es otro de los nombres del género en nuestro país. "El chico del fuego", como es conocido también, es uno de los fundadores del colectivo Madrid Dancehall Crew.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Hoy en LOS40

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Emisoras

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista semanal oficial de LOS40

  • Lista de LOS40 hace 10 años

    Lista de LOS40 hace 10 años

    Rebobinamos hasta los éxitos del año 2015

  • Novedades semanales

    Novedades semanales

    La selección de LOS40 de las novedades viernes

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Escucha lo más radiado en LOS40 Classic

  • Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Lo que más suena EN ESPAÑOL

    Conoce lo más radiado en música española

  • Lista de LOS40 hace 25 años

    Lista de LOS40 hace 25 años

    Rebobinamos para ver los éxitos del año 2000

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Urban

  • Lo último en URBAN

    Lo último en Urban

    Conoce lo último en música urbana

  • Latin Queens

    Latin Queens

    Reunimos el talento de las mujeres latinas

  • Lo que más suena

    Lo que más suena

    Lo más radiado en LOS40 Dance

  • ADN Dance

    ADN Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Descubre las últimas novedades

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "