14 canciones feministas y un alegato para reivindicar el 8M de 2022 al ritmo de las mujeres
Aitana, Nathy Pelusso, Bilie Eilish, Lola Índigo, Danna Paola y muchas más han presentado música pensada para reivindicar el papel de las mujeres en la sociedad y la sororidad entre ellas

Canciones feministas para el 8M. / Getty Images
Y llegó de nuevo el 8M. Aunque este año las feministas de todo el país no saldrán en masa a la calle para reivindicar los derechos de las mujeres y pedir la igualdad efectiva y real entre ambos sexos a causa de las limitaciones establecidas por la pandemia de coronavirus que azota al mundo, este 8 de marzo también hay razones para dar visibilidad a las mujeres y desde LOS40.com hemos querido hacerlo presentandos una lista de canciones feministas cantadas por mujeres increíbles y que son verdaderos temazos.
De Aitana a Taylor Swift pasando por Lola Índigo, Zahara y Nathy Peluso, aquí os dejamos las canciones feministas que creemos que deberían sonar este 8 de marzo y además añadimos, como bonus track, un pequeño corto:
1. La tirita, Belén Aguilera y Lola Índigo
Si en los últimos meses se ha publicado una canción que hable de sororidad, esa ha sido La tirita. El hit de Belén Aguilera y Lola Índigo habla de una ruptura pero no pone el foco en ella, si no en el 'girl power', la sororidad y el papel imprescindible que juega en nuestras vidas la amistad entre mujeres.
2. Business Woman, de Nathy Peluso
Otra canción que merece muchísimo estar en esta lista es Business Woman, del último disco de Nathy Peluso, Calambre. En esta canción, como nos tiene acostumbrados las rapera argentina, la artista apuesta por el empoderamiento de la mujer pero desde un punto de vista poco tratado en la música: el empresarial. En Business Woman podemos ver a una Nathy poderosa que pretenden servir de ejemplo a todas aquellas mujeres que estén decididas a comerse el mundo.
3. The Man, Taylor Swift
Este tema de Taylor Swift habla de cómo habría sido la vida de una mujer de haber nacido hombre. La cantante expone cómo el camino para los hombres es más fácil que para las mujeres y hace un alegato contra los prejuicios.
4. Me estás matando, de Natti Natasha
Si alguien ha hecho en el último año un llamamiento explícito contra la violencia de género en una canción, esa ha sido Natti Natasha con Me estás matando, una canción que grita contra el maltrato psicológico.
5. Hawái, la versión de Beatriz Luengo
Otro de los hits de la temporada ha sido Hawaii, de Maluma, en todas sus versiones, entre ellas la de Beatriz Luengo, una respuesta feminista con la que la artista española deja claro que lo importante cuando se tiene una relación tóxica, es dejarla atrás.
6. Calla tú, de Danna Paola
Este mismo 2020 Danna Paola ha presentado KO, el disco en el que se enmarca Cállate tú, un alegato feminista en el que la artista se dirige a sí misma para dejar clara la importancia de quererse a una misma antes que a cualquier persona.
7. Santería, de Lola Índigo, Danna Paola y Denise Rosenthal
En Santería había una colaboración de altura y las artistas no defraudaron. Lola Índigo, Danna Paola y la chilena Denise Rosenthal dan un golpe sobre la mesa con una canción con la que dejan patente que el 'girl power' ha llegado para quedarse.
8. Bichota, de Karol G
Karol G nos tiene acostumbrados al empoderamiento femenino, y la última prueba de su compromiso feminista es la Bichota, un hit con el que deja claro que "nadie puede con ella" ni con el 'girl power'.
9. Cuando te fuiste, de Aitana y Natalia Lacunza
Aitana unió fuerzas con Natalia Lacunza para lanzar a finales de 2020 Cuando te fuiste, una canción enmarcada en su útilmo disco, 11 razones, en la que las dos artistas también dejan claro que es de vital importancia dejar las relaciones tóxicas atrás y sobre todo, quererse a una misma.
10. Lisístrata, de Gata Cattana
Si España una cantante alzó la voz de forma clara y sin tapujos contra el machismo esa fue Gata Cattana. La rapera de Madrid fallecida en 2017 cuenta entre su repertorio con canciones tan potentes como Lisístrata, un verdadero himno feminista.
11. Hoy la bestia cena en casa, de Zahara
Zahara es una artista comprometida con el feminismo y en Hoy la bestia en casa esto se hace especialmente patente. Habla de machismo, de gestación subrogada y, sobre todo, de empoderamiento.
12. Pa mis muchachas, de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole ft Nathy Peluso
Pa mis muchachas es una canción que reune a varias artistas femeninas de distintas generaciones y con el título lo dice todo: esta canción es para ellas.
13. Snow tha product y Bizarrap, BZRP Music Sessions 39
Desde hace un tiempo las sesiones de Bizarrap están dejándonos joyitas muy diversas pero todas ellas muy potentes. Un ejemplo es esta con la rapera Snow tha product, todo un alegato feminista cargado de ritmo urbano.
14. Ay Mama, de Rigoberta Bandini
Prácticamente todas las canciones de Rigoberta son himnos feministas pero sin duda Ay Mama es la que más está sonando en los últimos meses. La participación de la catalana en el Benidorm Fest
15. Not my responsability, de Billie Eilish
En mayo de 2020 Billie Eilish sorprendió lanzando un corto de 3 minutos y 41 segundos titulado Not my responsability en el que, prácticamente como si de la lectura de un poema se tratase, lanza un alegato contra las críticas constantes a las mujeres, a su música y a su forma de vestir que sin duda, merecía aparecer en esta lista.

Comentarios
